LocalesNoticias

Telefonía e internet fue lo que más aumentó en mayo: un 8,2% según el Indec

La inflación de mayo se ubicó en 4,2%, con fuertes subas en comunicación, educación, bebidas alcohólicas y tabaco; y alimentos y bebidas no alcohólicas. En el desagregado, hay productos de la canasta que treparon hasta 72,7%.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

En tanto, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%) fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones, debido a los aumentos de verduras, tubérculos y legumbres; leche, productos lácteos y huevos; y aceites, grasas y manteca.

El costo de la canasta básica total (CBT), que mide el umbral de la pobreza, subió 2,8% en mayo, mientras que en términos interanuales el aumento fue del 290,7%, por encima de la inflación general que dio un 276,4% para el mismo período. Así, una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $851.351 para no caer en la pobreza durante el quinto mes del año, según el INDEC.

Hay productos de la canasta básica que aumentaron hasta 73%, pero a su vez, hay otros que bajaron hasta 34%, sobre todo las verduras, debido a la estacionalidad.

Top 10 de productos que más aumentaron:

Tomate redondo: 72,7%
Lechuga: 21,8%
Batata: 12,2%
Manteca: 9,5%
Queso de sardo: 7,9%
Cebolla: 7,8%
Yerba mate: 6,7%
Sal fina: 6,5%
Queso pategras: 6,2%
Pan de mesa: 5,6%


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba