NoticiasProvinciales

la Rosada va por la «ley ómnibus» – Las noticias más importantes de Chaco

El gobierno nacional y Juntos por el Cambio llegaron, ayer, a un acuerdo que posibilitará el tratamiento -mañana- de la «ley ómnibus» en el Congreso.
Fue durante una reunión entre gobernadores de JXC, entre ellos el chaqueño Leandro Zdero, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Según indicaron algunos de los mandatarios al salir del cónclave -que tuvo lugar en el Consejo Federal de Inversiones de Buenos Aires- la Casa Rosada todavía no definió coparticipar el Impuesto País, pero indicó que podría hacer una propuesta próximamente.
Los mandatarios pidieron que el 30% del tributo a la compra de divisas quede bajo el control de las provincias, lo que destrabó inicialmente el debate por la megaley que impulsa el Presidente Javier Milei.
Sin embargo, aún no hay consenso final sobre las privatizaciones, impuestos internos y otros artículos en particular.
Al finalizar el encuentro, Ignacio Torres, de Chubut, habló con la prensa y comunicó que las partes se habían acercado en los puntos que restaban. «Se pudo destrabar un montón de cosas; hoy hay consenso en su gran mayoría», aseguró el mandatario patagónico, uno de los de mayor exposición y perfil alto en este proceso de negociación entre la Rosada y los jefes territoriales.
«Hay un compromiso de que las facultades delegadas no comprometan la coparticipación federal. Sabemos que hay fondos de obra pública en cuestión, las provincias las vamos a tener que afrontar. Se habla del ajuste de las provincias, les voy a decir algo: la Patagonia representa la mitad de los dólares que viene dilapidando el país», agregó.
«Le vamos a dar herramientas al Gobierno. Las retenciones destrabaron la discusión. Necesitamos que el Gobierno arranque porque si está paralizado también nos perjudica. Siempre hay plan B, C; gobernar es atender la coyuntura», afirmó Torres.
Del cónclave con Francos en el CFI participaron Jorge Macri (jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), y los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy).
La novedad pasó por el arribo de Martín Llaryora, gobernador peronista de Córdoba; mientras que Tucumán y Catamarca -también distritos gobernados por variantes del peronismo- enviaron representantes: Rubén Dusso, vicegobernador de la provincia limítrofe con Chile, y Miguel Acevedo, vice del distrito comandado por Osvaldo Jaldo.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba