NoticiasProvinciales

«Sería útil avanzar en un nuevo pacto fiscal con reglas claras» – Las noticias más importantes de Chaco

El secretario coordinador de Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez, en contacto con La Voz del Chaco, analizó el escenario político y económico de la provincia tras la caída de la «ley ómnibus» y sus primeras repercusiones como la quita de aportes y fondos a las provincias.
Gutiérrez destacó la necesidad de que cada decisión esté enmarcada dentro de la legalidad y el diálogo necesario para el país. «Me parece que cada decisión que se tome debe tener un marco legal. Sería útil avanzar en las posibilidades de un nuevo pacto fiscal, con reglas claras para el futuro», expresó el funcionario.
Así, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto, tanto a nivel nacional como provincial, para enfrentar los desafíos que atraviesa el país. «Es fundamental establecer un marco de certeza jurídica para garantizar el cumplimiento de las leyes y asegurar el bienestar de todos los ciudadanos», sostuvo el funcionario.

Sin ley ni fondos
Al analizar las recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional, como la quita del fondo compensador del transporte, el secretario coordinador señaló que «cada vez que se reduce la inversión, se complican las finanzas provinciales, pero estos montos deben ser restituidos tarde o temprano en base a un nuevo pacto fiscal».
En este sentido reconoció que «hoy lo que es más complicado en las provincias es la previsión», ante lo cual cuestionó: «Los mismos que se desgarran hoy las vestiduras por cuestiones que tienen que ver con restricciones presupuestarias, son los que festejaron al PJ sacarles ganancias y sacarles el impuesto a determinadas categorías de contribuyentes, y destrozaron las arcas provinciales», responsabilizó. Tras lo cual opinó: «Entonces, la verdad que son bastante ciclotímicos o por lo menos no tienen mucha idea de lo que hacían o simplemente no les interesaba la provincia».
Al ser consultado sobre la postura de Javier Milei de retirar del Congreso la «ley ómnibus», Gutiérrez evitó hacer valoraciones subjetivas y se limitó a señalar que es una decisión personal y política del Presidente y su Ejecutivo.
Ante la consulta sobre la necesidad de un interlocutor válido entre la Nación y la Provincia, reiteró la importancia de establecer un marco de certeza jurídica para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de las leyes vigentes. «Más que interlocutores, necesitamos certeza jurídica. Cuando se tiene certeza jurídica no hay mucho que discutir, hay que cumplir las leyes que están en vigencia en materia tributaria, en materia de coparticipación, en materia de recursos nacionales y provinciales. Y esa certeza es la que hoy está faltando y evidentemente hay que tener un puente para que esa certeza exista», afirmó.
En este punto, el funcionario aclaró el significado de las declaraciones del gobernador Leandro Zdero, quien señaló una «falta de horizonte», y explicó que «la cuestión del horizonte que están usando como para decir que no hay visión del futuro, en realidad lo que planteó el gobernador en esa palabra es lo que habló, de tener una previsibilidad de pactos fiscales y de leyes que se juntan con firmeza entre las provincias y la Nación y que no cambien rápidamente las reglas de juego, eso es lo que se trata de horizonte, no tiene que ver con una planificación de la provincia o que no tengamos planificado qué hacer».

«miles de
millones de
pesos a piqueteros»
En respuesta a la solicitada que publicó el Partido Justicialista ayer en todos los medios bajo el título «Al cambio le faltó un plan», Gutiérrez respondió: «Nosotros en estos dos meses estamos solucionando el desastre administrativo que han hecho en la provincia. Hemos recibido una provincia con más de 100 mil millones de deuda solamente en materia energética con Cammesa. Hemos recibido una deuda flotante de más de 50 mil millones», enumeró.
«Gente que hable de planificación cuando entregó miles de millones de pesos a piqueteros, asesinos y violadores, mejor que se callen la boca y revisen lo que hicieron, que es bastante grave y que cada día notamos un nuevo hecho de corrupción y de desastre con fondos públicos», destacó el secretario coordinador de Gabinete.

Cumplir los compromisos
Ante la situación del Instituto de Seguridad Social y Seguros y Préstamos (Insssep) que lleva aproximadamente un mes de paro, y el rechazo de UPCP a la pauta salarial definida por el Gobierno, el funcionario destacó el compromiso del Ejecutivo en cumplir con los compromisos salariales y financieros. «Nosotros ponemos toda la voluntad», afirmó y recordó que «hemos cumplido todo y cada una de las cuestiones salariales: aguinaldo, se ha pagado el sueldo en tiempo y forma en diciembre, se ha pagado el sueldo con aumento, se ha pagado el sueldo en tiempo y forma en enero, se ha pagado la cláusula gatillo con un importante incremento, digamos, por lo menos dentro de las finanzas de la provincia ha sido muy fuerte el impacto que hemos tenido y esta semana estamos pagando $38 mil millones de deuda que dejó Capitanich», enumeró.
«La verdad que nosotros somos muy cuidadosos en materia financiera y con eso venimos cumpliendo los compromisos y diciendo la verdad», resaltó en ese sentido.
«La cuestión del Insssep definitivamente tiene que ver con que los empleados quieren que sus hijos pasen a plantas y tengan contratos por decenas, pero la obra social está fundida. El gobierno de Capitanich lo ha dejado devastado. Nos dejaron más de $11 mil millones de deuda con proveedores, con medicamentos, con hoteles, con todo y, por otro lado, la cuestión salarial», describió la situación y añadió: «Entonces no podemos inventar cuestiones que vayan más allá de nuestra caja porque hay que cuidar la caja para todos, porque en realidad el impacto económico es fuerte en todos los niveles».
Seguidamente ejemplificó: «El combustible la provincia pagaba hace dos meses $300 el litro de combustible y hoy lo paga $900. Entonces me parece que todos tenemos que ver si las medidas que se han tomado frenan la inflación o no. Creo que aún no la van a poder frenar, nosotros los ofrecimientos salariales que hemos hecho son en base a los ingresos que vamos a tener», aportó.

el inicio
de sesiones
Respecto a la apertura de de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, Gutiérrez prefirió no aventurar un eje del discurso del gobernador, pero destacó la importancia de debatir leyes que impulsen el desarrollo de la provincia, como la radicación de médicos en el interior y la reforma de la Ley de Parques Industriales.
«Hay muchas leyes por debatir. Creo que tienen que tener prioridades, como radicar médicos en el interior de la provincia, a través de que el Instituto de Vivienda, cada construcción de viviendas que haga, reserve dos para el sistema de salud al respecto de radicar médicos en el interior. Tenemos que reformar la Ley de Parques Industriales que tiene que ver con la economía circular. Hay muchas, definitivamente, que van a ser útiles para la provincia y que seguramente van a ser debatidas», concluyó.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba