Boris Johnson afirma que Isabel II murió por cáncer de huesos

Martes, 1 de octubre 2024, 09:32
Oficialmente, la reina Isabel II falleció el 8 de septiembre de 2022 a los 96 años por «causas naturales», debido a dolencias asociadas a su avanzada edad. Sin embargo, el exprimer ministro británico Boris Johnson revela en sus memorias, ‘Unleashed’ (‘Desatado’), cuál habría sido la causa real de la muerte de la madre de Carlos III: un cáncer de huesos que mantenía en secreto.
Johnson relata cómo fue el último encuentro con la soberana, que se mantuvo en sus funciones tanto como su salud se lo permitió hasta el último día. Refugiada en el castillo de Balmoral, en Escocia, despidió al primer ministro saliente, Boris Johnson, y recibió como nueva mandataria a Liz Truss.
«Edward Young, su secretario privado, trató de prepararme», recuerda Johnson, que explica cómo la Reina sabía desde hacía un año o más que tenía «una patología de cáncer de huesos, y sus médicos estaban preocupados de que en cualquier momento pudiera entrar en un declive brusco«. En el libro, el expremier describe que, en aquel último encuentro, «parecía pálida y más encorvada, y tenía moretones oscuros en manos y muñecas, probablemente debido a goteros o inyecciones». Sin embargo, también reconoce que su mente «estaba completamente intacta por su enfermedad y de vez en cuando en nuestra conversación todavía mostraba esa gran sonrisa blanca con su repentina belleza que levantaba el ánimo».
Fue precisamente Young quien más tarde le explicó que ella era consciente de su enfermedad: «Ella lo sabía todo el verano que se iba a morir, pero estaba decidida a aguantar y cumplir con su último deber: supervisar la transición pacífica y ordenada de un gobierno al siguiente, y esperó para añadir otro primer ministro saliente a su récord».
Johnson no es la primera persona que declara públicamente que la Reina padecía cáncer. El historiador real Gyles Brandreth, amigo íntimo del Duque de Edimburgo, lo contó en una biografía sobre la vida de la última Isabel II, ‘Elizabeth: An Intimate Portrait’.
Source link