NoticiasProvinciales

En El Impenetrable, Capitanich inauguró comisaría de Misión Nueva Pompeya – Las noticias más importantes de Chaco

En el marco del plan de obras de infraestructura para El Impenetrable, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron ayer la nueva comisaría de Misión Nueva Pompeya. «Este moderno edificio proporciona un espacio adecuado para 26 agentes, mejorando la seguridad de la zona, además de brindar a la comunidad un lugar acorde para la realización de trámites», señaló el mandatario provincial.
La obra fue financiada a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, con una inversión de casi $135 millones. La construcción se llevó adelante en cinco meses generando, además, empleos de calidad y mejores ingresos a trabajadores de la localidad y de la zona.
«Estamos muy felices de poder inaugurar esta comisaría, un pedido más de la comunidad de Misión Nueva Pompeya que hoy hacemos realidad», destacó Capitanich, quien graficó: «Cada obra responde a demandas históricas, garantizando derechos y transformando la calidad de vida en El Impenetrable chaqueño».
Con una superficie cubierta total de 450 metros cuadrados, la nueva comisaría permite mejorar las condiciones de los distintos espacios de trabajo de la dependencia, generando un sector administrativo con las oficinas requeridas y un sector de celdas con accesos diferenciados para visitas y el ingreso de detenidos. También un sector de cochera cubierta y lugar para secuestros fueron incorporados al edificio.
«Si bien somos conscientes de que queda por hacer, estamos orgullosos porque se hizo mucho para transformar la calidad de vida de la población, sin distinción de banderas políticas y llegando a todos los rincones de la provincia», resaltó Capitanich.
Mano de obra local capacitada
Se destaca que los trabajos se realizaron con mano de obra local capacitada, por lo cual, además de generar trabajos de calidad óptima desde el punto de vista técnico, se produjo una mejora en las condiciones económicas de las familias de los trabajadores implicados al generar fuentes de trabajo genuinas dentro de la localidad.
«Se hizo un conjunto de obras muy importante y gracias a estas hemos garantizado el derecho a la educación, a la salud, a la seguridad, a la justicia, a la identidad, al trabajo, entre tantos otros derechos», recordó el gobernador.
La comisaría se encuentra a cargo del subcomisario Franco Aguirre y cuenta con 26 efectivos, y un total de tres móviles, entre camioneta y motocicletas. El edificio tiene incorporado un ingreso diferenciado para visitas. Además, se construyeron cuatro nuevas celdas y un sector de galería con patio de visitas, generando espacio para albergar un total de 28 detenidos.
Además, fue construida una celda con su patio separado del otro sector, para alojar a detenidas, eliminando todo tipo de visuales con el otro sector de detenidos. En tanto, se colocó el ingreso de detenidos desde la cochera hacia el sector de celdas, para cacheo y registro de estos.

Acueducto, pavimento y un edificio educativo serán las últimas obras inauguradas por el gobernador

En el Gran Resistencia, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga concluirán hoy la serie de inauguraciones de obras previstas para el cierre de este período de gobierno. Serán tres importantes obras las que se habilitarán, además de una recorrida por una obra en marcha.
Por la tarde, el mandatario tiene previsto viajar hacia Sáenz Peña, y desde allí trasladarse a Mesón de Fierro para visitar la Virgen de la Laguna, en la víspera del Día de Conmemoración de la Inmaculada Concepción de María.
La primera parada será en Barranqueras, donde, a las 8.45 de hoy, el gobernador y la vicegobernadora harán la habilitación del Segundo Acueducto del Interior desde la planta potabilizadora ubicada sobre la avenida Gaboto. Estarán acompañados por la intendenta Magda Ayala; el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo; y la presidenta de Sameep, Noelia Canteros.
El Segundo Acueducto para el Interior del Chaco abastecerá con agua potable a 29 localidades en total, y para su construcción se invirtieron USD450 millones.
Este proyecto, iniciado en el primer mandato constitucional de Capitanich en la provincia, comenzó a transformar la realidad y calidad de vida de miles de chaqueños y chaqueñas, llegando por etapas, en 2020 a 417 mil personas que residen en 16 localidades y con un horizonte hacia 2030 de abastecer a más de medio millón de habitantes.
Desde Barranqueras, por la ruta nacional 16 hasta Sáenz Peña está tendido y en funcionamiento el tramo troncal y desde allí se despliegan cuatro líneas a Tres Isletas; a Los Frentones; a Gancedo y a Hermoso Campo.
La infraestructura consta de una obra de toma ubicada sobre el río Paraná, en Barranqueras, desde donde traslada el recurso vital por un acueducto de agua cruda hacia la planta potabilizadora de última tecnología. Aquí, se trata y potabiliza el agua, convirtiéndola en apta para el consumo, para luego ser impulsada a través del acueducto hacia las estaciones de bombeo ubicadas en La Escondida y en Sáenz Peña, y así llegar al resto de las localidades beneficiadas.
Luego, a las 9.15, el mandatario recorrerá el nuevo edificio municipal de Barranqueras, junto a la intendenta y al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.
A través de este Ministerio, la provincia concreta esta inversión de $1.159.669.653 para dotar al gobierno comunal de un nuevo edificio tras el incendio que consumió hace un tiempo la sede que ocupaba.
Esta obra presenta un avance del 40% y está a cargo de la empresa Coning Sacc. El proyecto está localizado en un predio de 2.500 metros cuadrados, ubicado en la esquina de las avenidas Laprida y Gaboto.
Por último, también en la localidad portuaria, a las 9.45 Capitanich inaugurará 13 cuadras de pavimento urbano en la avenida Nicolás Rojas Acosta, una obra en la que se invirtieron $307.447.645 con recursos del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.
El tramo pavimentado de la avenida se ubica entre M. Toledo y avenida Soberanía Nacional. La totalidad de trabajos se realizaron con mano de obra local debidamente capacitada.

En Resistencia
Por último, a las 10.30, el gobernador inaugurará en Resistencia la Escuela de Educación Especial (EEE) 1. Estará acompañado en esta ocasión por Aldo Lineras, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia. Para construir el edificio de la Escuela se invirtieron $496.416.774 entre obra civil y mobiliario. La obra estuvo a cargo de la empresa Belarco SRL con financiamiento del Fonplata.
En un terreno de 4.570 metros cuadrados, se concretó la construcción de un establecimiento en forma de «E» de doble rango, sectorizando tres aéreas de manera diferenciada y todas vinculadas por medio de galerías y patios interiores.
Esta es una de las obras que forman parte del espacio Polo Educativo, junto al Centro de Innovación ELE, el Ispea Danza y Teatro, el Jardín de Infantes 253 (inaugurado el 20 de septiembre del 2022), la EES 68 y la EES 73.
Esta es la primera escuela especial del Chaco habilitada como un aula en 1956. Actualmente, bajo la dirección de Marcela Morales, cuenta con una matrícula de 87 estudiantes en la institución y 52 en Servicio de Apoyo a la Integración Escolar (Saie).


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba